


En el campo del compostaje, el GICOM ha llevado a cabo diferentes actividades desde el año 2000. Principalmente relacionadas con el control y seguimiento del proceso de compostaje, tanto en el laboratorio como a escala industrial. Como resultados principales, el grupo de investigación ha optimizado las técnicas de respirometría con dos objetivos:
- para seguir la evolución de la actividad biológica del proceso de compostaje,
- determinar la estabilidad del producto final,
- determinar la biodegradabilidad aerobia de un residuo orgánico.
Actualmente, el Grupo cuenta con varios respiròmetres dinámicos tanto para usos en investigación como también por los contratos con empresas y administraciones públicas.
Otro punto importante ha sido el estudio del impacto ambiental del proceso de compostaje, y su comparación con otras tecnologías biológicas para el tratamiento de residuos orgánicos. En concreto, la investigación ha permitido determinar la emisión de gases de efecto invernadero durante el proceso, a partir de datos experimentales obtenidos a partir de plantas de tratamiento de residuos a escala real.
Otras líneas de investigación en el campo del compostaje son:
- El desarrollo de un nuevo controlador para el proceso de compostaje basado en la Tasa de Respiración Específica (OUR).
- El uso de técnicas de análisis de imagen para estimar la estabilidad de las muestras de compost.
- El uso de compost para la biorremediación de suelos.
- Estudios de biodegradabilidad (por ejemplo pañales).
- El compostaje doméstico.
- Acoplamiento del compostaje y la digestión anaerobia.
Las actividades de investigación en compostaje se están llevando a cabo a escala laboratorio y planta piloto, y algunas de ellas incluyen estudios de campo en plantas a escala real.
La investigación en compostaje y el conocimiento en este campo son la base sobre la que se están desarrollando los nuevos estudios sobre Fermentación en Estado Sólido.